¿Cómo hacer que tus hijos sean buenos en matemáticas desde pequeños?

31.10.2018

Olvida lo que hiciste en el colegio tanto si te gustaba como si no. Es posible que hayas tenido experiencias negativas respecto a las matemáticas, NO se las transmitas a tu hijo o hija. Desde los prejuicios o desde el miedo es imposible que crees un ambiente propicio para ningún tipo de aprendizaje.

Tu actitud, aunque intangible, es una de las piezas angulares en la educación de tus hijos. Si dice cosas así, tus hijos captarán estos mensajes y los traducirán como: "las matemáticas son difíciles", "las matemáticas son aburridas y están carentes de sentido". Date la oportunidad de volver a escribir tu historia con esta bella asignatura y confía. 

1. Tocar las Matemáticas

Los materiales manipulables que directa o indirectamente ayudan a aprender matemáticas son indispensables en el entorno familiar y escolar de los niños. Pon al alcance de tu hijo o tu alumno materiales manipulables. Pueden ser caseros como semillas, legumbres, hueveras... o comprados como regletas numéricas, bloques lógicos, geoplanos o policubos.

2. Matemáticas y humanidades

En internet encontrarás cuentos, libros y películas con ideas y conceptos matemáticos. Lee cada mes un cuento o un libro con tu hijo y mensualmente, busca una película donde aparezcan aspectos matemáticos.

3. Historia de las matemáticas

Las matemáticas son un producto nacido del esfuerzo conjunto de millones de personas. Algunas de ellas, con vidas realmente emocionantes. Conocer sobre la historia de las matemáticas proporciona modelos para nuestros hijos. Busca biografías.

4. Matemáticas en el deporte

En cualquier programa deportivo escuchamos sobre estadísticas, longitudes etc. Puedes comentar también sobre las dimensiones de los campos de juego, los objetos  deportivos (pelotas, raquetas, etc.), incluso peso, altura y edad de los deportistas; aprovecha la ocasión para repasar matemáticas.

5. Matemáticas en la cocina

En la cocina puedes hacer sencillos cálculos aritméticos, usar las fracciones o cálculos con la regla de tres. Semanal o mensualmente haz una receta con tu hijo, ten a mano balanza, temporizador y si es un niño o niña mayor  prepara con él una receta para más personas y así verá la utilidad de la regla de tres.

6. Matemáticas en las compras

Las etiquetas te indican los precios y puedes estimar el IVA. Las ofertas hacen pensar en descuentos y promociones. Anima a tu hijo a que estime el precio final de pequeñas compras y a que aproxime el cambio que tiene que recibir. Deja que sea él mismo el que pague y reciba el cambio.

7.  Matemáticas y meteorología

Utiliza un atlas o busca por internet las diferentes características de los climas de distintos lugares del mundo y analiza con los niños la información proporcionada acerca del clima.

8.  Juegos de mesa

Desde el  punto de vista didáctico los juegos son una fuente inagotable fuente de herramientas matemáticas: seguir instrucciones, desarrollar estrategias, calcular, acercarse a la noción de azar, poner a prueba la lógica y el ingenio; Existen una infinidad de juegos y para todas las edades: parchís, oca, Estratego, Risk, Piko piko, Monopoly, Rummy, bingo, lotería, cartas, dominó, etc.

9. Geometría en la vida cotidiana

Líneas, superficies, volúmenes,... no necesitas dibujar nada ya que sólo mirando a tu alrededor puedes ver e identificar todo tipo de elementos geométricos. El cartón de la leche que tienes en la nevera es un prisma recto de base rectangular, todo lo que rueda es un cuerpo redondo, puedes reconocer líneas paralelas en múltiples objetos, muchas calles son perpendiculares, hay caminos que tienen varios puntos en común, etc.

10. Cálculo mental

Piensa que hoy en día, en cualquier situación, los cálculos los hacemos con calculadora pero el  cálculo mental es el que nos permite a decidir que el resultado es coherente, por tanto es importantísimo tener suficiente habilidad con él. Puedes jugar a sumar las cifras de las matrículas de los coches, a inventar series de cálculo (sumas, restas, multiplicaciones), etc.

 ¡Ahora a ponerlo en PRÁCTICA!





Martín, Malena. (2018) 15 herramientas para que tus hij@s (o alumn@s) sean unos cracks en matemáticas. Aprendiendo Matemáticas. Recuperado de https://www.dropbox.com/s/espkifrtheg9dem/15%20ideas.pdf?dl=0


Kiubit MR 
¡No estudies matemáticas, haz matemáticas!
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar