¿De qué sirven las matemáticas?

01.09.2018

¿De qué sirven las matemáticas? ¿Por qué me tengo que saber las fórmulas?... Todos hemos oído alguna que otra frase de estas en un momento dado de nuestra vida, y ya va siendo hora de que acabemos con todas estas incertidumbres y prejuicios hacia esta bella disciplina. Aunque no nos gusten las matemáticas, no podemos negar que tienen una gran relevancia, no sólo para los científicos sino también para todos los demás.

Aquí hay algunos ejemplos que demuestran que las matemáticas nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida.

Las matemáticas y los niños

Cuando todavía no han desarrollado la capacidad de expresarse con el lenguaje, los bebés utilizan la vista para explorar el mundo que les rodea. Durante su desarrollo, asimilan ciertos conocimientos universales en función de sus observaciones y experimentos cotidianos.

Un bebé llora cuando su madre sale de su campo de visión. Cuando entiende que el hecho de que no la vea no quiere decir que no vaya a volver, su angustia desaparece. Los bebés enseguida descubren las figuras y las cantidades.

En lo que respecta a las matemáticas, la capacidad de los bebés de entender lo que les rodea es alucinante. Según distintos estudios elaborados en la Universidad de Harvard a partir de los 6 meses:

  • Los bebés son capaces de entender visualmente las cantidades.
  • Los bebés pueden percibir la diferencia entre dos representaciones de números.
  • Los bebés que prestan más atención a los números desde pequeños tienen más facilidad para aprender matemáticas más adelante.

Durante los dos primeros años de vida, afinan su percepción de los números y las cantidades. Con el aprendizaje del lenguaje, comienzan a asociar palabras a nociones matemáticas que empezaron a percibir visualmente mucho antes.

Esto demuestra la importancia de estimular esta percepción de los niños y de acompañarles en su desarrollo. Por todo esto, es necesario que los peques de la casa empiecen cuanto antes a descubrir las cifras y las figuras geométricas para favorecer su desarrollo cognitivo.

La importancia de descubrir los números 

Desde su etapa de educación infantil, los niños abordan con una pedagogía adaptada a su edad, algunas de las mayores nociones matemáticas. Divirtiéndose y jugando, los niños aprenden:

  • A descubrir los números y para qué se utilizan.
  • Explorar las formas, los tamaños y la forma de organizarlos.

A partir de primaria, el programa de matemáticas se centra en 3 ámbitos principales. El profesor enseña a sus alumnos:

  • Los números básicos y los cálculos elementales.
  • Los tamaños y las medidas.
  • El espacio y la geometría.

Las matemáticas son las bases de la educación en todo el mundo. En los cursos de matemáticas posteriores, los alumnos adquieren ciertas nociones matemáticas en las que irán profundizando más adelante. Asimilar todos estos conceptos les permitirá desarrollar un espíritu lógico y una buena capacidad de razonamiento. Así, enseguida entenderán cómo funcionan las sumas, las restas, las multiplicaciones y las divisiones.

El cálculo mental es también muy importante. Este permite a los niños entender mejor las cifras y su funcionamiento. Muchos alumnos en Primaria y Secundaria tienen dificultades para entender las matemáticas. Por eso, es imprescindible que los profesores sean capaces de adaptarse a la edad de cada alumno, explicarles, enseñarles, ayudarles a repasar.

Las matemáticas pueden parecer muy abstractas si no las relacionamos con algo que conozcamos, algo que forme parte de nuestro día a día. Así, es muy difícil que los alumnos las entiendan y se interesen por ellas.

Matemáticas para gestionar la economía doméstica

Aunque no utilicemos la trigonometría o las ecuaciones diferenciales en nuestro día a día, las matemáticas siguen presentes a cada paso que damos: por ejemplo, a la hora de gestionar nuestro presupuesto.

¿En qué ámbitos de nuestra vida cotidiana son más importantes las matemáticas?

  • Gestión diaria del presupuesto: saber con antelación cómo planificar vuestro presupuesto, cómo repartir los gastos o ahorrar dinero, etc.
  • Realizar proyectos: pedir préstamos, realizar compras inmobiliarias, organizar vacaciones... Para todo ello hay que ser capaces de comparar y planificar a largo plazo. Algunas fórmulas matemáticas os permitirán tomar las decisiones más acertadas.
  • Pago de impuestos: Para cubrir la declaración de la renta podemos valernos de nuestros conocimientos matemáticos para calcular nuestros impuestos y conseguir ciertas ventajas fiscales.
  • Crear una empresa: todo emprendedor, como gestor, debe tener ciertas competencias específicas en materia de matemáticas para realizar un proyecto o conseguir que su empresa tenga una buena perspectiva de futuro.
  • Entender la economía mundial: Y, en cierto modo, también el mundo que nos rodea. La bolsa, las finanzas, los programas económicos de los políticos... A lo largo del día oímos hablar de cientos de cifras distintas. Para verlas y entenderlas con claridad, lo mejor es tener ciertas nociones matemáticas.

¿Cómo me pueden ayudar las matemáticas a gestionar mi dinero? Para empezar, el simple hecho de ser buenos en matemáticas y de dominar los conceptos más básicos nos permite entender mejor nuestros ingresos. Por otro lado, las matemáticas nos pueden alejar de la dependencia a los juegos de apuestas o de azar que tanto nos obsesionan a veces. 

La importancia de las matemáticas en el deporte

Las matemáticas y las nuevas tecnologías permiten desarrollar nuevas herramientas para analizar el rendimiento de los deportistas y centrar su entrenamiento en puntos de mejora concretos.

Los matemáticos han revolucionado la práctica deportiva. Podemos encontrar este tipo de dispositivos de análisis en todas las disciplinas de alto nivel. Gracias a ellos, se pueden analizar ciertos datos en tiempo real, como:

  • La frecuencia cardiaca.
  • La fuerza muscular.
  • La situación sobre el terreno.
  • La velocidad de desplazamiento.
  • El nivel de cansancio.

Podemos ver estos denominados «sport trackers» en camisetas, gorros, raquetas, pulseras, pañuelos... El rendimiento de los deportistas se analiza científicamente para que puedan marcar la diferencia y disfrutar de un entrenamiento personalizado.

Un apoyo de trabajo muy importante para:

  • Ganar unos centímetros.
  • Evitar daños físicos.
  • Optimizar el tiempo de recuperación.
  • Mejorar una técnica.

Hoy en día la correcta gestión de estos parámetros se ha vuelto indispensable: una de las grandes claves del éxito. Los científicos pueden centrarse sobre muchos aspectos distintos. La solución a estos problemas ofrece diferentes perspectivas a los atletas, que la ven como una fuente de inspiración para mejorar su técnica.

Cuando las matemáticas y el deporte se entremezclan, el resultado no parece muy interesante, pero en seguida nos damos cuenta de que esta vía ha permitido a los atletas batir grandes récords:

  • En los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, se batieron 32 récords.
  • En el Mundial de fútbol de 2014, el equipo nacional alemán se preparó para competir con objetos conectados que analizaban los resultados de los equipos contra los que competían. 

De todos modos, estos dispositivos están al alcance de todos. Los deportistas aficionados también utilizan esta tecnología, que les permite conocerse mejor, aumentar su motivación, controlar su progreso...  ¡Todo gracias a las matemáticas!



Raquel. (30/07/17). Las matemáticas están por todas partes, desde el mismo día en que nacemos. Superprof.

Recuperado de: https://www.superprof.es/blog/importancia-dominar-numeros/

Kiubit MR 
¡No estudies matemáticas, haz matemáticas!
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar