¿Por qué estudiar una carrera?

08.01.2019

¿Quién puede vivir sin dinero? ¿Quién no quiere dinero? Todos soñamos con tener dinero suficiente para llevar una vida placentera, agradable, en la que no nos falte nada de lo que necesitamos y tengamos todo lo que nos gusta.

Por supuesto que, para tener este dinero, todos estamos dispuestos a trabajar duro, a fajarnos, como se dice, para ganar el dinero que nos interesa tener.

Trabajar, si! Pero, ¿para qué estudiar? Y, sobre todo, ¿para qué estudiar una licenciatura?

Son numerosos los casos de personas que han logrado el éxito y se han vuelto millonarios y no han estudiado: el famoso Onassis es un buen ejemplo. Pasó de limpiador de zapatos a millonario. Lo que él hizo, otros lo han hecho: Steve Jobs apenas pasó unos semestres en la Universidad y fundó Apple! Zuckerberg fundó Facebook antes de terminar sus estudios y ahora es uno de los grandes millonarios de la web...

Otras personas han alcanzado la fama y la fortuna con el deporte sin poner un solo pie en la universidad: futbolistas y tenistas se han hecho millonarios con su brazo, o con su pierna.

Otros tantos viven existencias soñadas porque se han dedicado al espectáculo: el cine, el pop, el rock, el rap y el reggaetón son muestras que, sin ir a la universidad, uno puede ganar muchísimo dinero.

Sin embargo, es importante reconocer que, por un Leonel Messi, o por un jugador de primera división de la Liga Europea, son millones de jóvenes futbolistas que nunca ganarán un solo centavo con su fútbol: muchos lo intentan, muy pocos lo logran y la mayoría no alcanza el sueño. Esta simple observación es válida para la tecnología, los negocios, los deportes y las artes: los genios son muy pocos, y por eso los llamamos genios.

Se puede considerar que no es necesario ser millonario, sino que se puede ganar muy buen dinero sin ser un genio. ¿No se dice, pues, que cada mañana se levanta un tonto con ganas de gastar su dinero? Es cierto, hay muchos ejemplos de gente que sale a vender, y que gana buenas comisiones y, a veces, los hay quién tienen ningún diploma y ganan más que un gerente.

Sin embargo, otra vez, es importante reconocer que, por un vendedor con éxito, hay millones de vendedores que apenas sobreviven.

La cosa no es tan sencilla como parece: todos los casos presentados anteriormente son una mezcla de capacidad, oportunidad y suerte que favorece a uno de diez millones. Pero no hay que pensar que la suerte de los que no alcanzan el sueño de ser ricos sea el fracaso. Te puede ir bien, sin ser un gran millonario, y esto es lo que le toca a la mayoría de las personas.

Para que me vaya bien, me tengo que preparar la receta: 98% de trabajo, 1.5% de capacidad y 0.5% de genio.

¡Cuánto más y mejor preparado seré y mejor me irá!

Los que dirigen empresas, organismos estatales o internacionales son, simplemente, gente estudiada. Los que dirigen grandes talleres, tiendas, bufetes, colegios, clínicas, son, simplemente, gente estudiada. No hay ejemplos de gente estudiada que les vaya peor que a la gente sin estudios. Y es mayor la proporción de gente estudiada que les va bien a la proporción de gente sin estudios que les va bien.

En realidad, el estudio es una garantía de mejor vida y todos lo saben, aunque muchos se empecinen en decir lo contrario.

A la hora de salir del Colegio, se plantea un panorama en el que sólo se mira una opción aceptable, si uno tiene la capacidad intelectual y monetaria: el estudio universitario.

Al momento de pensar en la Universidad, cabe la pregunta: ¿estudiar un diplomado en dos o tres años será tan bueno como estudiar una licenciatura en cuatro o cinco años? ¿Estudios cortos o estudios largos? 

La respuesta es inmediata: una licenciatura es mejor que un técnico universitario, y un técnico universitario es mejor que un diplomado. El razonamiento es simple: si estudias más, sabes más. Si sabes más, puedes más. Si puedes más, vales más.

¿PORQUÉ ESTUDIAR UNA LICENCIATURA?

  1. Una licenciatura sirve para certificar que eres profesional: es decir que una persona garantiza que tú tienes la capacidad de resolver los problemas propios de una profesión. El título de Licenciado no quiere decir que has gastado cinco años en una Universidad, sino que, al final de estos cincos años se certifica que tu sabes, puedes y quieres resolver profesionalmente problemas complejos en el campo que estudiaste. Cuanto mejores sean los egresados de una Universidad, más fama será esta Universidad, y mejor cotizados serán sus egresados.
  2. Si no tienes una licenciatura, no puedes inscribirte a una maestría: tener una maestría es tener un título de nivel aun superior que te reconoce como un especialista. El especialista es el que sabe muchísimo acerca de una pequeña parte de su profesión de la que muy pocos saben.
  3. Tener una licenciatura cambia tu estado civil: te llaman Lic. No es que sea mejor que te llamen Lic. Fulano en lugar de Don Fulano: la cosa es que este pequeño gentilicio te ubica, socialmente y profesional mente en un lugar más exclusivo. Así es, y no se puede cambiar.
  4. Sin una licenciatura, como mínimo, jamás podrás esperar ingresar a un organismo internacional como la ONU, la OEA, el BCIE, la FAO o la OMS. Y estos organismos ofrecen envidiables prestaciones reservadas a los que hayan estudiado lo suficiente.
  5. Sin una Licenciatura, no puedes acceder a puestos de sub-dirección o dirección en una dependencia del estado. No olvides que el estado es el mayor empleador de Guatemala y que es desde el Estado que uno puede propiciar los cambios necesarios en el país: más educación, menos corrupción, mejores políticas, mayores cambios, más progreso y desarrollo para la nación.
  6. Con una licenciatura, progresarás más rápidamente dentro de una organización. Entrar en una empresa con una licenciatura es como entrar en un edificio directamente al quinto piso, o subir por el elevador con la esperanza de acceder con rapidez al piso más alto, mientras los demás tienen que subir todas las escaleras.
  7. Con solamente un título de técnico universitario, es muy remoto que llegues al último piso de una organización ¿Cómo vas a ascender hasta el último piso? ¿Cómo les vas a decir a los doctores, a los ingenieros, a los licenciados, lo que tienen que hacer y como lo tienen que hacer?
  8. Cuando tengas una licenciatura, ya tendrás entre 23 y 25 años: serás maduro, con mayor fe en tus capacidades, en tu aptitud para el trabajo arduo y con un sólido afán de superación gracias al cual te crecerás frente a las dificultades te abrirá muchas puertasPuedes obtener un técnico universitario entre los 20 y los 22 años pero, ¿te van tomar en serio? El camino es muy duro, y hay muchísima competencia para llegar, además piensa que todos quieren llegar antes que tú.
  9. Los estudios de Licenciatura en una Universidad te permiten construir una red de profesionales que te ayudará a insertarte y a proyectarte en el sistema económico desde una perspectiva profesional.
  10. Tendrás más posibilidades de encontrar un mejor empleo. ¿Sabías que una persona con licenciatura gana el doble que quien sólo cuenta con preparatoria? Hoy más que nunca, los empleadores buscan contratar personas que cuenten con un título universitario y esto es todavía más importante a la hora de decidir quién crecerá dentro de una empresa.

  11. Te preparas para trabajar en equipo. La universidad te enseña a ser una persona independiente, pero al mismo tiempo, colaborativa. Los proyectos en equipo serán una parte muy importante de tu desarrollo académico. 

  12. Hay gente que, por circunstancias de la vida, no ha podido estudiar una carrera universitaria en su momento. Seguramente tendrán esa espina clavada hasta el fin de sus días. Pero si la vida nos da una segunda oportunidad, ¿por qué no aprovecharla? no importa a que edad decidas estudiar una carrera, ¡solo hazlo!

  13. Ser un ejemplo a seguir. ¿Qué mejor ejemplo para los hijos que ver a su padre/madre/hermano(a) estudiando una carrera universitaria? También es un ejemplo para toda la sociedad, una forma de decirles a otras personas de nuestro grupo de edad, "Hey, tú también puedes hacerlo". 

No lo dudes: estudiar una Licenciatura sigue siendo el mejor modo de ascender hacia la riqueza y no solo hablando de dinero sino también riqueza profesional. Por lo menos, las posibilidades de éxito son infinitamente mayores que si no lo haces.



Unis. (26/02/2016).10 RAZONES PARA ESTUDIAR UNA LICENCIATURA.Universidad del Itsmo. Recuperado de: https://unis.edu.gt/10-razones-para-estudiar-una-licenciatura/

Kiubit MR 
¡No estudies matemáticas, haz matemáticas!
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar