Lapbooking para aprender Matemáticas

19.02.2020

Si no sabes qué son los lapbooks o ya los conoces, pero quieres encontrar más información y ejemplo de cómo realizarlos, estás en el lugar adecuado. Hoy en día aprender no es memorizar lo que pone en el libro.

Atrás quedaron los tiempos donde la misión de la escuela era transmitir conocimientos. Ahora que estamos a un golpe de click de la información, para aprender lo que los niños necesitan es saber cómo buscar la información, aprender estrategias para seleccionarla y contar con la suficiente madurez para integrarla.

Pero lo que es fácil hoy puede ser un obstáculo mañana. Es decir, si los niños no adquieren las habilidades y capacidades básicas para realizar proyectos, difícilmente van a desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Luego nos quejaremos de que no entienden lo que leen o que no resuelven problemas matemáticos...

Quizás no estás acostumbrada a esta manera de enseñar pero te aseguro que a los niños les resulta más atractivo y sobre todo aprenden mejor. No es lo mismo que tengan que aprender algo que está escrito en un libro por unas personas que ni tan siquiera conocen que hablar sobre su precioso hámster.

Qué son los lapbooks

La palabra lapbook viene del inglés y traducida literalmente sería «libro regazo» o «libro con faldas». Un lapbook es un tipo de libro de cartulina que se utiliza para presentar la información acerca de un tema. Dentro de un lapbook ponemos solapas, ventanitas, fotos enganchadas, pequeños libros, sobres que contienen información y todo tipo de elementos para exponer un tema en concreto.

Los lapbooks no son exclusivos de las matemáticas, ni mucho menos, se pueden hacer de cualquier área como por ejemplo:

  • lengua
  • geografía
  • naturaleza
  • religión
  • historia
  • animales
  • comida

Hay un sinfín de posibilidades.

5 beneficios de realizar lapbooks en casa o en la escuela

  1. Es una herramienta educativa fantástica. Los niños participarán en todo el proceso de creación: decisión del tema, diseño del lapbook, búsqueda de información, organización del contenido, síntesis de ideas, etc.
  2. Es una fuente de motivación, incluso para aquellos niños a los que no les gusta mucho escribir o que todavía no saben, y concentración, los niños son capaces de mantener el interés en un lapbook durante varios días.
  3. Retienen lo aprendido mejor que cuando lo hacen de forma tradicional, es decir, memorizando de un libro. Al haberlo creado ellos están más implicados y la huella que les queda es mayor.
  4. Les ayuda a desarrollar muchas habilidades manuales: tanto los niños pequeños como los más mayores aprenderán a recortar, pegar y ensamblar los minilibros donde se expone la información.
  5. Potenciarán su autoestima y confianza: están dedicando tiempo y esfuerzo a un proyecto elegido y diseñado por ellos mismos.

A parte de los beneficios educativos, representa un tesoro para los niños y jóvenes. Es algo que ellos mismos han pensado y creado, meses y años más tarde los mirarán con atención recordando la época en la que los hicieron.

Cómo hacer un lapbook 

Para la elaboración de un lapbook solo necesitarás materiales como estos:

  • Cartulinas de colores.
  • Sobres de colores o blancos.
  • Post it.
  • Folios de colores.
  • Tijeras, etc.

Para hacer un Lapbook necesitarás cartulinas de colores para armar las carpetas en forma de tríptico, sobres blancos o de colores, post it, folios de colores, fotografías, clics de colores, pinzas pequeñas, grapadora, papel de notas, pegamento, rotuladores, colores, dibujos para colorear, cromos desplegables y todo material que resulte útil para su elaboración. Una vez que cuentes con todos los materiales debes proceder a su elaboración, siguiendo estos pasos:

  1. Toma la cartulina y dóblala pero no justo por la mitad, un lado debe quedar unos centímetros más largos que el otro.
  2. Hacia la mitad de la cartulina por el lado en que se abrirá, debes hacer unas marcas con el lápiz.
  3. Levanta la primera parte de la cartulina y recorta dos tiras desde las marcas con lápiz hasta los extremos dejando en el centro una pequeña pestaña.
  4. Ahora abre la cartulina entera y a la parte de abajo procede a cortarle una pestaña.
  5. Al abrir la cartulina quedará con la forma de un clasificador pero que tiene una pestaña para cerrarlo.
  6. Procede a doblar la cartulina de tal manera que parezcan dos solapas, las cuales coincidirán en la parte delantera y luego marca bien el doblez.
  7. De esta forma tendrás el soporte para continuar armando el lapbook.
  8. Como ya sabes el tema a trabajar, solo debes seleccionar las cosas o dibujos que deseas pegar y haz una distribución imaginaria de la información en la cartulina para que observes cómo quedará.
  9. Por último pega toda la información recopilada y que te resulte relevante sobre el tema seleccionado, en cuestión de minutos tendrás listo tu lapbook.


Sanchez, Ángel. ¿Cómo hacer un lapbook?.Portal Educativo de Educapeques. Recuperado de: https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/como-hacer-un-lapbook.html

Martín, Malena. Qué es esto del lapbooking y cómo les ayuda. Aprendiendo Matemáticas. Recuperado de: https://aprendiendomatematicas.com/que-son-los-lapbooks-ejemplos-y-beneficios/

Kiubit MR 
¡No estudies matemáticas, haz matemáticas!
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar